En el Día del Trabajo: Las profesiones más demandadas en el mundo y América Latina
-
Creador por:
Equipo Emotions
- En mayo 1, 2025

En el Día del Trabajo: Las profesiones más demandadas en el mundo y América Latina
Por: Equipo Emotions
Hoy, 1 de mayo, el mundo conmemora el Día Internacional del Trabajo. En este marco, desde Emotions queremos compartir un análisis actualizado sobre las tendencias del mercado laboral global y latinoamericano, impulsadas por la tecnología, la digitalización y la sostenibilidad.
De acuerdo con el último informe del Foro Económico Mundial, se estima que para 2027 el 44% de las habilidades básicas requeridas por los trabajadores se verán transformadas. Esto plantea una necesidad urgente de adaptación y aprendizaje continuo. Conoce a continuación el mercado de las profesiones.

Las profesiones más demandadas en el mundo y América Latina
1. Ingeniería de Software: especialistas en desarrollo de aplicaciones y soluciones digitales.
Demanda Global:
- Estados Unidos lidera la solicitud de estos profesionales (San Francisco, Nueva York y Seattle)
- Alemania, Japón, Reino Unido y China son mercados sólidos para estos profesionales.
América Latina:
- Argentina ha experimentado un crecimiento del 30% en la demanda de talento TI entre junio de 2023 y junio de 2024.
- México y Uruguay también muestran una creciente necesidad de desarrolladores de software.
2. Ciencias de Datos y Análisis: profesionales capaces de interpretar grandes volúmenes de datos para la toma de decisiones.
Demanda Global:
- Estados Unidos se mantiene en el top por la gran cantidad de empresas tecnológicas y su sólida inversión en I+D.
- Reino Unido, Alemania y Canadá han aumentado esta demanda.
América Latina:
Sectores como banca, salud y comercio electrónico solicitan estos perfiles.
3. Especialistas en Ciberseguridad: encargados de proteger la información y los sistemas digitales.
Demanda Global:
- España se posiciona como el país con más ofertas laborales.
América Latina:
- México encabeza la región con un aumento del 6,8% en el último año.
4. Profesionales de la Salud: médicos y personal sanitario, especialmente en áreas rurales y comunidades vulnerables.
Demanda Global:
- Canadá, Irlanda y Australia ofrecen atractivos incentivos para atraer a profesionales de la salud, incluyendo facilidades para la residencia permanente.
- En Europa, se estima una escasez de aproximadamente 1,2 millones de médicos, enfermeros y matronas.
América Latina:
- Países como Brasil, Colombia y Perú enfrentan desafíos en la cobertura de atención médica, especialmente en áreas rurales y comunidades vulnerables.


5. Expertos en Logística y Cadena de Suministro: cruciales para el comercio electrónico y la distribución eficiente.
Demanda Global:
- Estados Unidos y China lideran en la implementación de soluciones logísticas innovadoras.
América Latina:
- México, Brasil y Chile están invirtiendo en mejorar sus infraestructuras logísticas para apoyar el crecimiento del comercio electrónico.
6. Especialistas en Energías Renovables: ingenieros y técnicos en energías limpias y sostenible.
Demanda Global:
- China, Estados Unidos, India y Japón son los principales países en generación de electricidad a partir de energía solar.
- España se destaca como el séptimo país del mundo en generación de electricidad fotovoltaica en 2024.
América Latina:
- Chile y Brasil están liderando la transición energética en la región, con inversiones significativas en energías limpias y sostenibles.
7. Educadores Digitales: docentes adaptados a entornos virtuales y herramientas tecnológica.
Demanda Global:
- El mercado global de la educación en línea aumentará a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 11,67% desde 2024 hasta 2032.
- Estados Unidos, Reino Unido y Australia están a la vanguardia en la adopción de tecnologías educativas.
América Latina:
- Se han identificado más de 180 iniciativas innovadoras en educación digital en 17 países de las Américas, destacando el compromiso regional con la transformación educativa.
Indicadores clave para evaluar el desempeño laboral
Así como cambian las profesiones, también evolucionan los criterios de evaluación del talento humano. Actualmente, las organizaciones miden el desempeño mediante indicadores como:
- Productividad: cantidad de trabajo ejecutado en un periodo determinado.
- Calidad del trabajo: nivel de precisión y excelencia.
- Eficiencia: logro de resultados con recursos óptimos.
- Cumplimiento de objetivos: alcance de metas planificadas.
- Asistencia y puntualidad: compromiso y disciplina laboral.
- Competencias y habilidades: dominio de habilidades técnicas y blandas.
El futuro laboral está en movimiento
Los cambios acelerados en el entorno laboral nos desafían a mantenernos en constante actualización. Desde Emotions, reafirmamos nuestro compromiso de acompañar a profesionales y organizaciones en la identificación de oportunidades, así como en la formación y adaptación a las nuevas realidades del mercado laboral global. ¡El futuro del trabajo comienza hoy!
#ConoceElMundoEmotions
Conoce el #MundoEmotions#