Actualízate, Tecnología, Tendencias, Experiencias EMOTIONS

El Desafío Global de Enseñar: ¿Quién Querrá Ser Docente Mañana? Descubre cómo Emotions impulsa vocaciones educativas desde la tecnología y la creatividad

El Desafío Global de Enseñar: ¿Quién Querrá Ser Docente Mañana? Descubre cómo Emotions impulsa vocaciones educativas desde la tecnología y la creatividad

El Desafío Global de Enseñar: ¿Quién Querrá Ser Docente Mañana? Descubre cómo Emotions impulsa vocaciones educativas desde la tecnología y la creatividad

Por: Equipo Emotions

¿Y si en unos años no hubiera suficientes maestros en las aulas? 

Esta pregunta ya no es una exageración. Según el informe más reciente de la UNESCO (2024), actualmente faltan más de 44 millones de docentes en el mundo para garantizar el derecho a una educación básica de calidad en todos los niveles. Esta escasez afecta especialmente a regiones como África Subsahariana, América Latina y sus zonas rurales, donde el acceso a una formación decente adecuada es limitado. 

Pero más allá de las cifras, este fenómeno revela una profunda desvalorización de la profesión docente: bajos salarios, cargas excesivas de trabajo, falta de formación continua y entornos escolares poco seguros. Todo esto ha desencadenado una crisis silenciosa que amenaza el futuro de la educación, la equidad social y el desarrollo sostenible. 

Se aproxima una crisis global: faltan más de 44 millones de docentes para lograr la meta de tener una educación de calidad.
Se aproxima una crisis global: faltan más de 44 millones de docentes para lograr la meta de tener una educación de calidad.

¿Por qué faltan docentes en el mundo?

Una crisis estructural y global

El informe señala que entre las principales causas de la escasez docente se encuentran: 

  • Condiciones laborales poco atractivas, con sueldos bajos y escaso reconocimiento. 
  • Déficits en formación inicial y continua, especialmente en habilidades digitales y pedagogías inclusivas. 
  • Brechas en zonas rurales y poblaciones vulnerables, donde se concentran las mayores carencias. 
  • Ausencia de políticas efectivas de retención y bienestar, que desmotivan a los docentes jóvenes a permanecer en la profesión. 

Estas causas son aún más críticas en un contexto donde el mundo necesita formar más talento en áreas clave como la sostenibilidad, la transición energética, la inteligencia artificial o la innovación tecnológica. 

¿Qué propone la UNESCO?

El informe no solo expone el problema, también plantea una transformación profunda de la profesión docente, basada en cinco pilares: 

  1. Revalorizar la docencia como profesión clave para el desarrollo. 
  2. Invertir en formación continua, especializada y digital. 
  3. Asegurar condiciones laborales dignas y seguras. 
  4. Reconocer el liderazgo pedagógico del docente. 
  5. Fomentar vocaciones docentes desde la juventud. 

Es aquí donde Emotions suma su propósito educativo. 

El Aula Móvil STEAM y los contenidos desarrollados por Emotions buscan empoderar a nuevas generaciones, incluidos docentes.
El Aula Móvil STEAM y los contenidos desarrollados por Emotions buscan empoderar a nuevas generaciones, incluidos docentes.
Problemas como la desvalorización del conocimiento, del compromiso y del trabajo emocional influyen en que la docencia no sea una carrera aspiracional.
Problemas como la desvalorización del conocimiento, del compromiso y del trabajo emocional influyen en que la docencia no sea una carrera aspiracional.

¿Y qué tiene que ver Emotions con todo esto?

En Emotions creemos que el primer paso para transformar la educación es motivar a los jóvenes a convertirse en agentes del cambio. Y para lograrlo, trabajamos desde la inspiración, la tecnología y la empatía. Así estamos contribuyendo: 

  • Activación temprana de vocaciones educativas y tecnológicas

Con proyectos como el Aula Móvil STEAM, llevamos experiencias inmersivas a comunidades donde el acceso a recursos educativos es limitado. En cada visita, los niños y jóvenes descubren que enseñar también puede ser una forma de crear, programar, diseñar, jugar y transformar su entorno. 

  • Formación en competencias digitales y pensamiento computacional

Nuestras guías, kits y programas están diseñados para docentes y futuros formadores que quieren integrar la innovación a sus clases. Usamos impresión 3D, programación por bloques, robótica y ciencia aplicada para reforzar el aprendizaje activo y significativo. 

 

  • Modelos pedagógicos centrados en la sostenibilidad

Alineamos nuestra propuesta educativa con los OD (Objetivos de desarrollo Sostenible), y en particular con el ODS 4 (Educación de calidad) y el ODS 12 (Producción y consumo responsables). Impulsamos experiencias que promueven la economía circular, la energía limpia, el pensamiento ecológico y la justicia social. 

Conclusión: sin docentes, no hay futuro

La escasez global de docentes no es solo un problema del sistema educativo, es un síntoma de una crisis más profunda: la desvalorización del conocimiento, del compromiso y del trabajo emocional que implica educar. 

Desde Emotions reafirmamos nuestro compromiso con una educación creativa, humana y transformadora, porque detrás de cada impresora 3D, de cada kit de robótica y de cada reto STEAM que diseñamos, hay un mensaje claro: 

“Educar también es un acto de innovación. Y enseñar, una forma de construir futuro” 

Referencias (formato APA 7ª edición): 

UNESCO. (2024). Informe mundial sobre el personal docente: Afrontar la escasez de docentes y transformar la profesión. UNESCO Digital Library. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000387301 

Te invitamos a visitar 👉 www.emotions.us y conocer nuestra oferta de cursos en competencias digitales, diseño, programación, inteligencia artificial y más. 

¡El futuro lo construyes tú! 

Conoce el #MundoEmotions# 

Utilizamos cookies para mejorar su experiencia en nuestro sitio web. Al navegar por este sitio web, aceptas el uso que hacemos de las cookies.
Tienda
Ir al contenido